Descubre los cables Cat6A fabricados por Keynet Systems certificados hasta 700 MHz.


Las normativas actuales que rigen el funcionamiento y la construcción de los cables en las diferentes categorías recogen que deben poder transmitir señales de un determinado ancho de banda.

Los cables más extendidos en la actualidad, por sus prestaciones y uso son los de Categoría 6 y 6A. Si bien la diferencia de precio entre una categoría y otra es en torno a un 20% y las prestaciones son el doble de capacidad.

Estos parámetros son los que marcan las especificaciones, aunque las prestaciones reales siempre son superiores, en cables de alta calidad.

Los cables Categoría 6A de Keynet Systems soportan señales con anchos de banda superiores a los recogidos por la Normativa, manteniendo las características de transmisión óptimas.

Como se puede observar en las gráficas inferiores, los cables de Categoría 6A de Keynet Systems proporcionan una respuesta excelente a un ancho de banda de hasta 700MHz, muy superior a los 500MHz establecidos por la Normativa (EN 50173 – ISO/IEC 11801 – ANSI/EIA/TIA 568). Los ensayos se han realizado sobre tramos de 100 mts de longitud.

Ensayos realizados

  • IL (Pérdidas de Inserción): pérdidas de señal de un extremo a otro.
  • RL (Pérdidas de Retorno): niveles de señal reflejados en un extremo por el otro.
  • NEXT (Near End Cross Talk):  mide la interferencia entre pares en un mismo extremo
  • ACRF (Attenuation to Cross talk Ratio FEXT):  mide la interferencia entre pares en extremos opuestos.
  • PS-NEXT (Power Sum NEXT): sumatorio de NEXT de los 4 pares
  • PS-ACRF (Power Sum ACRF): sumatorio de ACRF de los 4 pares

Los ensayos realizados sobre tramos de cable de 100 metros han superado los límites establecidos por las normativas según las siguientes gráficas (parámetros más relevantes):

Ampliamos la gama de cables tipo Riser con nuevas configuraciones y cable con doble cubierta. La gama de cables Riser portan una alta segregación en subconductos flexibles, además de cumplir con todos los requisitos para instalaciones ICT. A continuación, va a poder ver en más detalle las cualidades que dotan a el cableado una alta resistencia a los daños y roturas.

  • Cables Riser de alta segregación en subconductos flexibles.
  • Modelo F11 con tensores embebidos.
    • Especial para instalaciones ICT2.
  • Modelo F14 con tensores embebidos en cubierta interior, fibras de vidrio y cubierta exterior.
    • Especial para canalizado y enterrado directo. Protección antirroedor y antibacterias.
  • Configuraciones desde 8 fibras hasta 48 fibras.
  • Cubierta CPR Dca-s2,d1,a1.
  • La alta segregación de fibras permite llevar la fibra protegida hasta las cajas y por tanto evita daños y roturas.
  • Fácil pelado sin herramienta.
  • Racionaliza el uso del cable evitando tener que dejar fibras sobrantes en subconductos.

Para ver la gama al completo de cables Riser de Keynet Systems haga click en el botón;

Para volver al blog sin embargo haga click en el botón de abajo.


Descubre las protecciones que hacen a nuestros cables resistentes frente a los roedores


Los roedores no tienen preferencias por un tipo de cable u otro, los muerden por instinto natural para desgastar sus dientes incisivos, que están en continuo crecimiento. Al igual que roen los cables, lo hacen con cualquier otro tipo de material duro que no les dañe y les facilite el desgaste.

Existen varias formas de proteger los cables, para garantizar la continuidad de su funcionamiento ante el ataque de roedores.

  1. PROTECCIÓN FÍSICA: Tendremos que dotar a la estructura externa del cable de una cierta protección que evite que el roedor llegue al alma de los cables, donde están las fibras o pares de cobre que conducen las señales ópticas o electromagnéticas.
    • Con armaduras metálicas. Mediante mallas, corrugados metálicos o espirales de acero dotaremos al cable de una protección fuerte. No evitaremos que muerdan la cubierta exterior, pero gracias al elemento metálico evitaremos que lleguen y dañen el interior.
    • Con recubrimientos de fibras de vidrio, también conocido como armadura dieléctrica, (término que puede llevar a confusión, por identificar “armadura” con metal). En esta construcción se interpone una capa de fibras de vidrio entre la cubierta exterior y el interior de los cables. Con este tipo de protección leve, dificultaremos que el roedor llegue al interior, ya que al morder las fibras de vidrio se daña y deja de morder. No se puede garantizar una protección total, pero se interpone un elemento disuasorio.
  2. PROTECCIÓN QUÍMICA: En este caso, las cubiertas de los cables están fabricadas con aditivos repelentes a los roedores, por el olor o el mal sabor al comenzar a morder. Son efectivos en entornos enterrados, en los que se mantiene un cierto grado de humedad que hace que la cubierta mantenga estas propiedades durante un tiempo más prolongado. Es el aditivo que llevan las cubiertas de los cables diseñasdos para enterrarlos directamente, sin canalizaciones (BURIAL). Anotar que este aditivo también es antibacteriano y anti-termitas

En catálogo Keynet Systems tenemos cables ANTIROEDORES identificados en 2 categorías:

Utilizamos el término “PROTECCION LEVE” para aquellos cables que se construyen con fibras de vidrio entre la cubierta exterior y el interior, como elemento “antirroedor” disuasorio, que daña al morder a los pequeños roedores. En la industria se utilizan también otro término equivalente, que es “protección dieléctrica” al no llevar elementos metálicos. Nosotros consideramos que “leve” da a entender más claramente que el nivel de protección es bajo, frente a “protección dieléctrica”.

En función del ENTORNO en el cual tengamos que realizar la instalación deberemos elegir un tipo u otro de cable. Las protecciones leves son efectivas ante pequeños roedores (ratones, topillos, lirones,…), pero NO cuando hay presencia de roedores de mayor tamaño (ratas, ardillas, conejos, castores,…). En este último caso deberemos utilizar cables con elementos metálicos y adicionalmente con aditivos antirroedor y antibacterias, para mayor protección.

Puede ver la gama de productos de cables de fibra y datos con caracteristicas antirroedor de Keynet Systems aquí.

PoE (siglas en inglés de “Power over Ethernet”), es un sistema de alimentación eléctrica a dispositivos remotos a través de un cable de pares, utilizando el mismo medio de transmisión para llevar la señal Ethernet a dichos dispositivos. Es una tecnología estandarizada por el IEEE a partir del 2003, para lograr una conectividad óptima sin reducir el rendimiento.

La alimentación eléctrica se introduce a través de un dispositivo denominado Power Injector, que se inserta en el camino físico desde la fuente de datos al dispositivo final. También se puede inyectar directamente a través del SWITCH Ethernet, si dispone de puertos PoE.

La alimentación eléctrica insertada es Corriente Continua, con voltajes entre 45 y 60 Vcc, suministrando potencias por debajo de 100W, lo que implica que por todos los elementos del cableado (Cable, Keystones y latiguillos) deben soportar intensidades de hasta 2 Amperios.

Hay diferentes tipos de PoE, que se clasifican en función de la potencia requerida, el voltaje de alimentación y el número de pares que utilizan del cable Ethernet.

Categorías PoE:

1.- PoE (bajo el estándar IEEE 802.3af del año 2003):  Se suministra energía a los dispositivos de red mediante dos de los cuatro pares del cable Ethernet. Se pueden proporcionar potencias hasta 15,4W con voltajes que oscilan entre 44 y 57 Vcc.

2.- PoE+ (bajo el estándar IEEE 802.3at del año 2009):  Versión mejorada del anterior para suministrar potencias hasta 30W con voltajes entre 50 y 57 Vcc.

3.- PoE++ (bajo el estándar IEEE 802.3bt del año 2018):  Siguiente evolución que suministra energía a través de los 4 pares del cable Ethernet, con voltajes de 52-57 Vcc  y se clasifica en:

  • Tipo 3:  Hasta 60W con un rango de voltaje de 42.5 a 57 Vcc en el dispositivo.
  • Tipo 4:  Hasta 100W con un rango de voltaje de 41.1 a 57 Vcc en el dispositivo. Es el tipo más exigente en cuanto a requisitos técnicos.
  • Tipo 5:  También conocido como UPoE, Hasta 60W, admite voltajes de hasta 60 Vcc, permitiendo una entrega de potencia más eficiente, reduciendo pérdidas de energía en el proceso de transmisión.

En función de los dispositivos a alimentar será necesario que TODOS los elementos que intervienen en el cableado físico soporten la categoría PoE requerida. Así evitaremos calentamientos excesivos en los contactos de los conectores y Keystones, que los deteriorarán progresivamente, pudiendo llegar a producir cortocircuitos que dañen los dispositivos. De esta forma maximizaremos la vida útil de los sistemas y evitaremos interrupciones del servicio.

KEYNET SYSTEMS dispone de una completa gama de Keystones, latiguillos y conectores con recubrimiento de oro de 50 micras, certificados para el uso en sistemas PoE++, en cualquiera de sus categorías.

Desde Keynet Systems le recordamos que está invitado al Congreso&EXPO ASLAN, 32ª Edición del gran evento anual en España organizado por la Asociación Nacional de la industria tecnológica.

El Congreso&EXPO ASLAN es un gran ecosistema que facilita a líderes en Innovación IT y expertos en Transformación Digital, compartir su visión sobre ciberseguridad, analítica avanzada, servicios cloud o infraestructuras y conocer las últimas innovaciones tecnológicas para la transformación digital.

Nos encontrarán en el Stand nº36 en el Palacio de Congresos IFEMA, situado en la avenida de la Capital de España, 5, Barajas, 28042 Madrid

Pinche en la siguiente imagen, rellene el formulario y recibirá gratuitamente su pase profesional. Acompáñanos y descubre la solución completa para profesionales en centros de producción. Nuestra principal novedad serán los Pasillos fríos.

Foto invitación ASLAN

Esperamos tenga la oportunidad de visitarnos y conversar de aquellos productos que sean de su interés. Trataremos de ofrecerle nuestra mejor solución.

Horario:

🗓️ 18, 19 y 29 de Marzo.

🕙09:00h – 15:00h.

Agradeceremos su visita y la oportunidad para presentarle nuevos productos y soluciones.

No dude en ponerse en contacto con su gestor comercial para cualquier consulta, visitar nuestra web, o enviar un correo a info@keynet-systems.com.